
miércoles, 31 de diciembre de 2008
viernes, 19 de diciembre de 2008
MARIPOSAS
sábado, 13 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
Un regalito
martes, 2 de diciembre de 2008
MEME CUATRO PINTURAS
lunes, 1 de diciembre de 2008
El espíritu no tiene discapacidad
Visitar este blog me hizo reflexionar:
http://nohayquienvivaasi.blogspot.com/
Gracias Javier por abrir mi discapacitada-mente...
sábado, 29 de noviembre de 2008
EL PRINCIPITO Y EL ZORRO

-Ven a charlar conmigo -le propuso el principito al
zorro-. ¡Estoy tan triste!
-No puedo -dijo el zorro-. No estoy domesticado.
-¡Ah, perdón! -dijo el principito-. ¿Y eso que significa?
-Significa que no hemos creado lazos entre nosotros-dijo
el zorro-. Para mí no eres todavía más que un muchachito
semejante a cien mil muchachitos. y no te necesito. Y tú
tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante
a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos
necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el
mundo. Seré para ti único en el mundo...
-Bien lo quisiera -respondió el principito-, pero no
tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer
muchas cosas.
-Sólo se conocen las cosas a las que eres capaz de dedicarles
tu tiempo --dijo el zorro-. Si de verdad quieres un
amigo, ¡domestícame!
Así, el principito domesticó al zorro y se dejó domesticar
por él.
y cuando se acercó la hora de la partida...
-¡Ah! -dijo el zorro-. Creo que voy a llorar.
-Tuya es la culpa -dijo el principito-. No deseaba
hacerte daño pero quisiste que te domesticara.
-Sí -dijo el zorro.
-¡Pero vas a llorar! -dijo el principito.
-Sí -dijo el zorro.
-Entonces, no ganas nada.
-Gano --dijo el zorro-, por el color del trigo... ¿Ves,
allá, los campos de espigas? Yo no como pan. Para mí el trigo
es inútil. Los campos de espigas nunca significaron nada para
mí. ¡Es bien triste! Pero tú... Tú tienes cabellos color de oro.
Cuando te hayas ido, el trigo dorado será un recuerdo de ti.
y por primera vez amaré el ruido del viento en el trigo...
-Adiós -dijo el principito.
-Adiós -dijo el zorro y permaneció un largo rato mirando
extasiado los campos de trigo y escuchando el viento
silbar entre las espigas.
El principito siguió su camino, y con alegría notó que cada
Árbol le hacia recordar el color del pelaje de su amigo el zorro.
………………………………
-Ve y mira nuevamente las
rosas. Comprenderás que la tuya
es única en el mundo. Volverás
para decirme adiós y te regalaré
un secreto.
El principito se fue a ver nuevamente las rosas.
-No sois en absoluto parecidas a mi rosa; no sois
nada aún -les dijo- Nadie os ha domesticado y no
habéis domesticado a nadie. Sois como mi zorro. No
era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero
yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
y las rosas se sintieron molestas.
-Sois bellas, pero estáis vacías -continuó- No
se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte
común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella
sola es más importante que todas vosotras, puesto que
es ella la rosa que he regado. Puesto que es ella la rosa
que puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa que
abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas
orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas).
Puesto que es ella la rosa a la que escuché quejarse,
alabarse, o aun, algunas veces, callarse. Porque
ella es mi rosa.
y volvió hacia el zorro.
-Adiós -dijo.
-Adiós -dijo el zorro- He aquí mi secreto. Es
muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial
es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el
principito, a fin de acordarse.
-El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu
rosa sea tan importante.
-El tiempo que perdí por mi rosa... -dijo el
principito, a fin de acordarse.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el
zorro- Pero tú no debes olvidada. Eres responsable
para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable
de tu rosa...
-Soy responsable de mi rosa... -repitió el principito,
a fin de acordarse.
viernes, 28 de noviembre de 2008
MADAME BUTTERFLY
Madame Butterfly (1835)
Giacomo Puccini
En Nagasaki, a principios del siglo XX, una joven japonesa se casa con un americano... que no la toma en serio.
Primer Acto
Un casamentero acuerda la boda entre Pinkerton, teniente de la marina estadounidense y Cio Cio San, o Madame Butterfly, una joven japonesa.
Cio Cio San, es rechazada por su familia por haberse casado con un extranjero. Mientras tanto, el cónsul americano, Sharlples, pone en aviso a la muchacha de que Pinkerton no ha tomado el matrimonio con la debida seriedad.
Segundo Acto
Pinkerton ha desaparecido por tres años y Cio Cio San continua esperando al tiempo que rechaza la propuesta de un joven japonés. Ella ya ha tenido un niño al que ha llamado “Trouble”.
Tercer Acto
Pinkerton regresa al japón acompañado por su nueva esposa norteamericana y allí se entera de que Cio Cio San tiene un hijo suyo. Madame Butterfly, presa de un enorme dolor, se suicida.
martes, 25 de noviembre de 2008
LA VIDA ES SUEÑO
¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber,
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
qué más os pude ofender,
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma:
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?
Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas,
gracias al docto pincel,
cuando, atrevido y crüel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto:
¿y yo con mejor distinto
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas bajel de escamas
sobre las ondas se mira,
cuando a todas partes gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío:
¿y yo con más albedrío
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
que le dan la majestad,
el campo abierto a su ida:
¿y teniendo yo más vida
tengo menos libertad?
En llegando a esta pasión
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón.
¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?
Pensad:
"QUE TODA LA VIDA ES SUEÑO
Y LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON"
EL ÁRBOL DE LA VIDA

domingo, 23 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
EL VERDADERO ORIGEN

Y3.-¡¡IMPORTANTE!!
Envía un correo a: YOGUR@orangemail.es ó
gpunonuncasabe@gmail.com
miércoles, 19 de noviembre de 2008
NE ME QUITTE PAS
Ne me quitte pas
Il faut oublier
Tout peut s'oublier
Qui s'enfuit déjà
Oublier le temps
Des malentendus
Et le temps perdu
A savoir comment
Oublier ces heures
Qui tuaient parfois
A coups de pourquoi
Le coeur du bonheur
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Moi je t'offrirai
Des perles de pluie
Venues de pays
Où il ne pleut pas
Je creuserai la terre
Jusqu'après ma mort
Pour couvrir ton corps
D'or et de lumière
Je ferai un domaine
Où l'amour sera roi
Où l'amour sera loi
Où tu seras reine
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Je t'inventerai
Des mots insensés
Que tu comprendras
Je te parlerai
De ces amants-là
Qui ont vu deux fois
Leurs coeurs s'embraser
Je te raconterai
L'histoire de ce roi
Mort de n'avoir pas
Pu te rencontrer
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
On a vu souvent
Rejaillir le feu
De l'ancien volcan
Qu'on croyait trop vieux
Il est paraît-il
Des terres brûlées
Donnant plus de blé
Qu'un meilleur avril
Et quand vient le soir
Pour qu'un ciel flamboie
Le rouge et le noir
Ne s'épousent-ils pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Je ne vais plus pleurer
Je ne vais plus parler
Je me cacherai là
A te regarder
Danser et sourire
Et à t'écouter
Chanter et puis rire
Laisse-moi devenir
L'ombre de ton ombre
L'ombre de ta main
L'ombre de ton chien
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas.
PARA TOD@S VOSOTR@S, CON AMOR
lunes, 17 de noviembre de 2008
IN TRUITINA
En la balanza incierta de mi corazón
los adversarios vacilan
entre el amor y el pudor
pero yo elijo lo que veo
ofrezco mi cuello al yugo
me someto a tan dulce yugo...
In trutina mentis dubia
fluctuant contraria
lascivus amor et pudicitia.
Sed eligo quod video,
collum iugo prebeo:
ad iugum tamen suave transeo.
IMPRESIONANTE!!!!!
domingo, 16 de noviembre de 2008
SE PUEDE!!!

Si mes ves cansado….fuera del sendero,
Ya casi sin fuerzas para hacer camino;
Si me ves sintiendo que la vida es dura,
Porque ya no puedo, porque ya no sigo.
Ven a recordarme cómo es un comienzo,
Ven a desafiarme con tu desafío.
Muéveme el alma,
vuélveme al impulso
llévame a mi mismo.
Yo sabré encender mi lámpara
En el tiempo oscuro, entre el viento frío,
Volveré a ser fuego desde brasas quietas,
Que alumbre y reviva mi andar peregrino.
Vuelve a susurrarme aquella consigna
Desde el primer paso para un principio.
Muéstrame la garra que se necesita
Para levantarse desde lo caído.
Si me ves cansado, fuera del sendero,
Sin ver más espacios que el de los abismos,
Trae a mi memoria que también hay puentes,
Que también hay alas, que aún no hemos visto.
Que vamos armados de fe y de bravura,
Que seremos siempre lo que hemos creído.
Que somos guerreros de la vida plena,
Que todo nos guía hacía nuestro sitio,
Que en un primer paso, y en un nuevo empeño,
Nos lleva a la forma de no ser vencidos.
Que el árbol se dobla,
Se agita, estremece, deshoja y retoña,
Pero queda erguido.
Que el último trecho que queda adelante,
Es aquel que cubre nuestro pie extendido.
Si me ves cansado, fuera del sendero,
Solitario y triste, quebrado y herido
Siéntate a mi lado, tómame las manos,
Entra por mis ojos hasta mi escondrijo….
Y dime… ¡se puede! E insiste ¡se puede!
Hasta que yo entienda que puedo lo mismo.
Que tu voz despierte, desde tu certeza,
Al que de cansancio se quedó dormido.
Y tal vez, si quieres, préstame tus brazos,
Para incorporarme, nuevo y decidido.
Que la unión es triunfo
Cuando hombro con hombro vamos,
Con el mismo brío.
Si me ves cansado, fuera del sendero,
Lleva mi mirada hacia tu camino.
Hazme ver las huellas, que allá están marcadas,
Un paso tras otro por donde has venido.
Y vendrá conmigo una madrugada,
La voz insistente para un nuevo inicio,
Que abrirá otro rumbo porque…
¡Si, he creído!... que siempre se puede…
se puede…
AUTOR ANÓNIMO
HONESTIDAD
que no hay contradicciones
ni discrepancias entre
los pensamientos,
palabras o acciones.
Ser honesto con el
verdadero ser y
con el propósito
de una tarea gana
la confianza de los demás
e inspira fe en ellos.
Honestidad significa
nunca hacer mal uso
de lo que se nos confió."
A pesar de que he comprobado que hay mucha gente en este mundo que no es honesta, sigo creyendo en EL PODER DEL AMOR.
Hoy estoy especialmente triste...
domingo, 9 de noviembre de 2008
HOY ES DOMINGO
Ese día, que si no fuera porque tengo que trabajar de tarde, pasaría sin hacer nada...
Ayer, despúes de trabajar, me atreví a ver la película EL NIÑO DEL PIJAMA DE RAYAS. Lo estuve postponiendo, pues el libro me impactó enormemente, pero ayer, no sé si era un poco de melancolía o las ganas de justificar un día un tanto apático la vi. Y llevaba un tiempo sin llorar, pero consiguió arrancar mis lágrimas. Esas que estaban dormidas...
Hoy si no fuera porque tengo que ir a trabajar, lo pasaría sin hacer NADA.
viernes, 7 de noviembre de 2008
LAS CRÓNICAS DE NARNIA

Por fin empecé, era una espinita que tenía clavada en el corazón, leerme la saga de los siete libros de Las Crónicas de Narnia.
Relata las aventuras de Narnia, tierra de fantasía y magia, poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal.
Empecé por el primer libro, como es un poco lógico, EL SOBRINO DEL MAGO, dónde relata las aventuras de Digory y Polly. Dos amigos que se ven arrastrados por el tío de Digory, una mago huraño y antipático, a un mundo paralelo donde despiertan a una poderosa y malvada bruja que tratará de convertirlos en sus esclavos. Pero la llegada del león Aslam resulta providencial y mientras este teje con sus canciones el mundo mágico de Narnia, los dos niños aprenden el verdadero valor de la lealtad.
Narnia, es lugar por el que deambulan Bestias Parlantes…, donde aguarda una bruja…, donde un nuevo mundo está a punto de nacer...
Tengo que decir que "me ha enganchado", no en vano me quedé ayer noche hasta muuuuy tarde leyendo. Os lo recomiendo, hará que salgáis de la rutina diaria y os sumerjáis en un mundo fantástico, dónde por un rato os evadiréis de la realidad.
jueves, 6 de noviembre de 2008
RECETA PARA LOS MALES DEL ALMA

La Queimada es una de las tradiciones más antiguas de fuego de Occidente.
Mito y rito purificador, mezcla de medicina y magia,con la que curar los males del alma, LOS MEIGALLOS.
Espanta los malos espíritus y atrae los buenos a través de los tres elementos esenciales para la vida humana: tierra, agua y fuego.
TIERRA: simbolizada en la QUEIMADEIRA, o pote de barro.
AGUA: representada por el aguardiente.
FUEGO: Elevando sus llamas al cielo quema los malos pensamientos dispersos en el aire.
La Queimada es una fuerte bebida alcohólica de la tradición gallega.
Esta bebida tomada tras la pronunciación del conxuro funciona como protección contra maleficios, además de mantener a los espíritus y demás seres malvados alejados del que la ha bebido.
CONXURO DA QUEIMADA
Mouchos, curuxas, sapos e bruxas.
Demos, trasnos e diaños, espritos das nevoadas veigas.
Corvos, píntigas e meigas: feitizos das menciñeiras.
Podres cañotas furadas, fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregón da morte; fuciño do sátiro e pé do coello.
Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello.
Averno de Satán e Belcebú, lume dos cadáveres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernais cus, muxido da mar embravecida.
Barriga inútil da muller solteira, falar dos gatos que andan á xaneira, guedella porca da cabra mal parida.
Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do Inferno, e fuxirán as bruxas a cabalo das súas escobas, índose bañar na praia das areas gordas.
¡Oíde, oíde! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no aguardente quedando así purificadas.
E cando este brevaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa alma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vós fago esta chamada:
si e verdade que tendes máis poder que a humana xente, aquí e agora, facede que os espíritos dos amigos que están fóra,
participen con nós desta Queimada.
RECETA
Ingredientes: Aguardiente, azúcar blanco fino, mondas de limón , manzana picada en gajos y algunos granos de café.
Preparación: En un recipiente de barro cocido de vierte el aguardiente y el azúcar, en la proporción de 120 gramos por cada litro de líquido.
Se añaden las mondas de limón, los gajos de manzana y los granos de café.
Se remueve y se le planta fuego, con un cazo en el que previamente habremos colocado un poco de azúcar con aguardiente.
Muy despacio, se acerca al recipiente hasta que el fuego pase de uno a otro.
Se remueve hasta que el azúcar se consuma.
En el mismo cazo se echa un poco de azúcar, esta vez seco, y colocándolo sobre la queimada se mueve hasta convertirlo en almíbar, que se vierte sobre las llamas y, removiéndolo, esperamos a que las llamas tengan un color azulado.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
NESSUN DORMA
Pueblo de Pekín! Esta es la ley: Turandot, la Pura, será la esposa de aquel que, siendo de sangre real, resuelva los tres enigmas que ella le propondrá. Pero el que afronte la prueba y resulte vencido ofrecerá al hacha su cabeza soberbia.
Así reza el edicto impuesto por la bella pero fría y sanguinaria princesa Turandot y que ha llevado a la muerte a decenas de aspirantes subyugados por su inigualable belleza. El príncipe Calaf se ha sometido a la difícil prueba y ha logrado resolver los tres misteriosos enigmas de Turandot. ¿Cuáles son? la esperanza, la sangre y el último, el hielo que enciende tu llama: Turandot. Ahora le toca reclamar la mano de la fría princesa, quien ha quedado a merced del hasta entonces desconocido vencedor. Pero la derrotada princesa se rehúsa a cumplir con el juramento sagrado que la obliga a ser esposa del hombre que adivine sus enigmas, por lo que ruega a su padre, el emperador de China, que no la entregue al extranjero.
El desconocido príncipe, viendo temblar de miedo a la princesa por primera vez, le propone un enigma: “Mi nombre no sabes, dime mi nombre... dime mi nombre y al alba moriré”.
Nessun dorma (Nadie duerma)
¡Nadie duerma! Los heraldos de la princesa Turandot esparcen el decreto por todo Pekín. Nadie dormirá esa noche hasta que se encuentre a alguien que conozca el nombre del extranjero.
Mientras Turandot y sus guardias recorren la ciudad atemorizando a la gente en su afán de descubrir el nombre de Calaf, éste, posado en una escalera, contempla las estrellas y, seguro de su victoria, espera con ansia la llegada de la mañana.
Nessun dorma!
Nessun dorma!
Tu pure, o principessa,
nella tua fredda stanza
guardi le stelle che tremano
d’amore e di speranza!
Ma il mio mistero
è chiuso in me,
il mio nome nessun saprà!
No, no, sulla tua bocca lo dirò,
quando la luce splenderà!
Ed il mio bacio scioglerà
il silenzio che ti fa mia!
VOCI DI DAME
Il nome suo nessun saprà...
E noi dovrem, ahimè, morir! Morir!
CALAF
Dilegua, o notte!
Tramontane, stelle!
Tramontane, stelle!
All’alba vincerò!
Vincerò! Vincerò!
¡Que nadie duerma!
¡Que nadie duerma!
¡Tú también, princesa,
en tu fría estancia
miras las estrellas que tiemblan
de amor y de esperanza!
¡Mas mi misterio
se encierra en mí,
mi nombre nadie sabrá!
¡No, no, sobre tu boca lo diré,
cuando resplandezca la luz!
¡Mi beso deshará
el silencio que te hace mía!
VOCES FEMENINAS
¡Su nombre nadie sabrá...
y nosotros, ay, debemos morir! ¡Morir!
CALAF
¡Noche, disípate!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Al alba venceré!
¡Venceré, venceré!
lunes, 3 de noviembre de 2008
domingo, 2 de noviembre de 2008
A SANTA COMPAÑA

Se podría definir La Santa Compaña como una procesión de almas en pena, vestidos con túnicas con capucha que vagan durante la noche. Una de sus señas de identidad es la premonición de la muerte.
El portador de la cruz no puede en ningún momento volver la vista atrás, ni renunciar a su cargo precediendo La Santa Compaña; sólo quedará liberado cuando encuentre a otra persona que le sustituya, el cual pasará a tener las responsabilidades del primero: cargar con la cruz y el caldero sin remisión. La Santa Compaña obligará al que encuentren, a vagar junto a ellos todas las noches, portando una gran cruz y conduciendo la comitiva.
Habrá una serie de indicios de la proximidad de la aparición como el olor a velas surgiendo de repente, o el espanto de determinados animales: perros, gatos, caballos... que según la leyenda pueden ver esos fantasmas por algún tipo de sensibilidad especial.
Las versiones más compartidas de por que las almas vienen a este mundo y andan por los caminos buscando a alguien son:
* Para reclamar el alma de alguien que morirá pronto. Cuenta la leyenda que quien recibe
la visita de la Compaña morirá en el plazo de una año.
* Para reprochar a los vivos, las faltas o errores cometidos. Si la falta es especialmente grave,
el mortal que la ha cometido podría recibir la visita de la Compaña para que la encabece,
condenado así a vagar hasta que otro mortal le reemplace.
* Para anunciar la muerte de un conocido del que presencia la procesión.
* Para cumplir una pena impuesta por alguna autoridad del más allá.
Protección contra la Santa Compaña
* Apartarse del camino de la compaña, no mirarles y hacer como que no se les ve.
* Hacer un círculo con la estrella de Salomón o una cruz dentro y entrar en él.
* Comer algo.
* Rezar y no escuchar la voz ni el sonido de la compaña.
* Tirarse boca abajo y esperar sin moverse, aunque la compaña le pase por encima.
* Jamás tomar una vela que nos tienda algún difunto de la procesión, este gesto condena a formar parte de ella.
* En último caso, echar a correr muy rápido.
Cuenta la leyenda que la Santa Compaña no tendrá el poder de capturar el alma del mortal que se cruza con ella si éste se halla en los peldaños de un "cruceiro" situados en los cruces de caminos o si porta una cruz consigo y logra esgrimirla a tiempo
Hay fechas concretas en las que se dice que tiene más incidencia las apariciones de la Santa Compaña, como por ejemplo, la noche de Todos los Santos (entre el 1 y el 2 de noviembre) o la noche de San Juan (24 de junio).
Ahí queda eso, quien quiera creer que crea... En este caso sucede algo parecido como con las meigas: "Eu non creo nas meigas, pero habelas hainas"
sábado, 1 de noviembre de 2008
ME GUSTA EL OTOÑO
NO, NADA DE NADA

viernes, 31 de octubre de 2008
Fingir...

El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que de veras siente.
Y quienes leen lo que escribe,
Sienten, en el dolor leído,
No los dos que el poeta vive
Sino aquel que no han tenido.
Y así va por su camino,
Distrayendo a la razón
Ese tren sin real destino
Que se llama corazón.
(Fernando Pessoa)
NO QUIERO YO TORMENTO QUE SE ACABE

A trabajos forzados me condena
mi corazón, del que te di la llave.
No quiero yo tormento que se acabe,
y de acero reclamo mi cadena.
Ni concibe mi mente mayor pena
que libertad sin peso que la trabe,
ni castigo concibe menos grave
que una celda de amor contigo llena.
No creo en más infierno que tu ausencia.
Paraíso sin ti, yo lo rechazo.
Que ningún juez declare mi inocencia,
porque, en este proceso a largo plazo,
buscaré solamente la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo.
Sonetos de la Zubia ( A. Gala)
domingo, 26 de octubre de 2008
UN TESORO

Dice mamá:
- Tú también estás en la foto!!!!
Allí estaba yo, en su vientre.
GRACIAS MAMÁ Y PAPÁ, por todo, por la vida..
sábado, 25 de octubre de 2008
PARTE DE MI ALMA

Tu belleza real está en tu corazón(a parte de en tus ojos, claro). Una pérdida me llevó a ti..
He encontrado un Ángel...
domingo, 6 de julio de 2008
¿POR QUÉ ESTUDIÉ ENFERMERÍA?

*Porque vaya por donde vaya, sólo veo Virus, Bacterias y Parásitos, que “no” son lo mismo.
*Porque he aprendido a mirar a las personas de otra manera.
*Porque tengo un plus por responsabilidad.
*Porque soy masoquista y me gusta que los familiares de los enfermos me falten al respeto.
*Porque después de las prácticas descubrí que tenía alergia al látex! (??? !!!)
*Porque me van los exámenes de 4 horas, con el 30% de preguntas tipo test, 30% de preguntas cortas, donde el enunciado ocupa ¾ partes del folio y sólo Dios sabe qué es lo que te preguntan.
*Porque “mola” desayunar cuando los demás comen, comer cuando cenan y cenar mientras duermen.
*Porque necesitaba saber cuánto alcohol puedo beber, cuántas paellas malas puedo ingerir y cuanto café puedo soportar.
*Porque nadie sabrá nunca en qué turno trabajas, por más que intentes explicar tu cartelera.
*Porque es interesante ir de vacaciones cuando nadie más puede.
*Porque tus ojos brillarán de una forma diferente cuando veas las venas de tus amigos y pienses: ahí cogería un 18 sin problemas.
*Porque la sensación de sacar a alguien de una parada cardiorrespiratoria aporta más adrenalina que el “puenting”.
*Porque sé de Enfermedades que no salen ni en “Urgencias”, ni en “Hospital Central”, ni en “House”, ni en “Anatomía de Grey”, ni en “Expediente X”.
*Porque me niego a comprar todos los productos para ponerme en forma que me venden a las 4 de la mañana mientras me como el bocadillo.
*Porque he sacado cosas de agujeros insospechados.
*Porque los pacientes me lo agradecerán siempre.
*Porque el Hospital es un “Gran Hermano”, una “Casa de tu vida”, un “Aventuras en África”, una “Granja de famosos”.
*Porque una vez leí que “la palmas” a las 72 horas sin dormir. Necesitaba comprobarlo.
*Porque me encanta cenar cuando veo amanecer.
*Porque en ninguna otra cafetería de la Universidad te llaman por tu nombre.
*Porque es todo un reto abrir un “paquete” estéril.
*Porque la falta de recursos aumenta mi creatividad.
*Porque es emocionante tener objetos punzantes en tus manos.
*Porque quieres experimentar qué se siente al tener 25 enfermos a tu cargo. *Porque cuando entras al turno a las 22 H. nadie sabe lo que te deparará la noche
*Porque voy a tener suministro de opiáceos y condones gratis toda mi vida. *Porque todos os acercáis a mí para preguntarme qué es lo que podéis tomar. *Porque es toda una experiencia trabajar en las prácticas para que paguen a otro
*Porque “mola” quedarse con la gente al decir que eres “DUE”.
*¡PORQUE LO VALEMOS!
Eu tamen tiven un cravo...

cravado no corazón,
i eu non me acordo xa si era aquel cravo
de ouro, de ferro ou de amor.
Sóio sei que me fixo un mal tan fondo,
que tanto me atormentou,
que eu dia e noite sin cesar choraba
cal chorou Madanela na Pasión.
<<>
E deumo Dios, e arrinquieno;
Mais...¿Quén pensara...? Despois
xa non sentin mais tormentos
nin soupen que era delor;
Soupen só que non sei que me faltaba
Onde o cravo faltou,
e seica, seica tiven soidades
daquela pena... ¡ Bon Dios!
Este barro mortal que envolve o esprito
¡ Quén o entenderá, Señor...!
domingo, 29 de junio de 2008
Una velada inolvidable en mi memoria
